domingo, 5 de junio de 2016

Informe de práctica con Arduino

¡Hooola!

Este es el último informe que tenemos que presentar de tecnología. Lo he hecho junto a mis compañeros Carla Fernández, Rubén Villamor y Sara Romasanta. Este último proyecto consiste en un trabajo sobre Arduino. En él, teníamos que explicar: 

  • ¿Qué es Arduino?
  • Características de Arduino One
  • Instalación y descripción de la IDE de Arduino
  • Estructura de un Sketch
A mayores, teníamos que hacer unas prácticas con esta placa. Hicimos cuatro. Una sencilla, que consistía en el parpadeo de un LED. La otra ya más complicada, la hicimos de una manera distinta. La original consistía en montar un semáforo, con lo cúal cuando se encendía un LED se apagaban todos los demás y así con los tres (rojo,amarillo y verde). Pero, nosotros además le incluimos un LED que sirve de semáforo para los peatones (3ª práctica), que se enciende cuando los LEDs amarillo y rojo están encendidos. Después, incluimos un zumbador con el cual se puede saber sin necesidad de ver cuando el LED azul está encendido, que es la cuarta y última práctica.

Al realizar estas prácticas, sacamos fotos e hicimos un vídeo del funcionamiento. También, tuvimos que simular el circuito en Fritzing y en 123D Circuits. Bueno, claramente usamos el programa específico de Arduino, en que escribimos los códigos para el funcionamiento de las prácticas.

Más abajo, están embebidos los cuatro circuitos realizados en 123D circuits.

Realizamos la tarea en una presentación de Google Drive, ya que nos permite trabajar todos juntos.

Y, por fin, la presentación. ¡Espero que os guste!

 

jueves, 2 de junio de 2016

Acoso escolar: trabajo de investigación

¡Buenos días!

Durante el último mes, he estado trabajando en un proyecto de la asignatura de informática. Este proyecto consiste en un trabajo de investigación. Se trata de hacer un documento de texto sobre un tema a escoger y toda la información que se recoja sobre él. Nuestro profesor nos ha recomendado escoger un tema que tenga que ver con nuestro futuro o con algo de interés para nosotros.

Yo he escogido el acoso escolar. Lo elegí porque creo que es un tema de interés hoy en día y también porque en el futuro, sino me especializo en psicología clínica, me dedicaré a la psicología infantil y juvenil.

Como ya he dicho, he estado trabando en él a lo largo del mes de mayo y después de diversos cambios (muchos, en realidad), he conseguido darle la forma que quería que tuviera.

Este trabajo surgió a partir de una entrevista a una persona que sufrió este tipo de acoso y me dio permiso para usarlo en este trabajo. A partir de esta primera idea surgieron todas las demás. Esto es un índice de como está organizado el trabajo:
  1. Pequeña introducción sobre el acoso escolar y el trabajo en general.
  2. Entrevista a la persona que padeció acoso escolar.
  3. Perfil de las personas que intervienen en el acoso escolar.
  4. Causas y efectos
  5. Ciberacoso o ciberbullying
  6. Como los medios de comunicación afectan al acoso escolar
  7. Estadísticas
  8. Conclusiones sacadas al respecto.
  9. Referencias
Casi todo el proyecto es de investigación pero hay algunas partes que son opiniones o ideas mías como las conclusiones finales.

Al principio, empecé a hacer esta tarea con Google Drive pero al terminar y embeberlo en el blog, salía un recuadro muy pequeño en el que no se podía leer nada del documento, con lo cual, decidí descargarlo como PDF y subirlo a Calameo, donde aparte de registrarme, lo publique en formato de libro, con lo que queda mucho más visual y organizado.

Espero que os guste mucho ya que ha requerido mucho esfuerzo.

jueves, 19 de mayo de 2016

Mapa mental_2

¡Hola de nuevo!

Hoy subí una entrada con un mapa mental sobre el acoso. Como tuve un par de problemas con él, decidí volver a hacerlo pero con otra herramienta.

Una que me recomendó mi profesor de informática fue GoConqr. La verdad es que me pareció mucho más sencilla de utilizar que la anterior que usé. Está todo más claro y, aparte de hacer mapas mentales, te permite crear diapositivas, tests, apuntes... 

Aparte de poder verse en imagen, te permite contemplarlo en formato de vídeo, que hasta ver el resultado final, no lo sabía pero bueeeno...

A la hora de publicarlo en GoConqr, me hice un pequeño lío porque resulta que no me dejaba subirlo desde el mapa en sí. Así que salí al menú y desde ahí, seleccione un pequeño recuadro en blanco que tiene a la derecha y me daba la opción de compartir y, desde allí, ya lo puedes publicar directamente , para que luego te de la URL o te permita copiar el texto para embeberlo en el blog.

Espero que os guste este mucho más :)



¡Nos vemos pronto!

Mapa mental_1

Hooola

Mi próxima tarea de informática es un mapa mental. Consiste en relacionar ideas de un tema principal. Es como una especie de resumen pero en esquema. Decidí hacer esta tarea porque me pareció interesante ya que puedo usarlo para los estudios y organizarme los temas de las asignaturas.

Lo quise hacer sobre un tema actual, como es el acoso. También porque creo que puede ayudarme en mis planes de futuro (ya que quiero estudiar Psicología) y porque además estoy haciendo un trabajo de investigación sobre un tipo en concreto de acoso pero de este trabajo ya os hablaré más adelante.

Utilicé Coggle para hacerlo porque lo vi en unas recomendaciones en Internet. Resulta muy fácil hacer el mapa con esta herramienta ya que te da un título y a partir de hay ya puedes ir añadiendo líneas. Puedes ponerlas de diferentes colores y moverlas para ponerlas donde tu quieras.

Hubo ciertas cosas que no me gustaron como:
  • Al embeberlo en el blog, aparece un recuadro pequeño donde no te deja darle menos zoom y tienes que ir arrastrando el mapa.
  • Cuando pinchas en una flecha (dependiendo de donde) te aparece un menú, los distintos colores a los que la puedes cambiar o te permite moverlo. Más de una vez, me he confundido y las he eliminado sin querer.
Pero por lo demás, todo genial. Aquí os dejo el mapa mental y como solo aparece el recuadro, os pongo el link al esquema donde se ve completo.



Espero que os guste mucho. ¡Hasta pronto!

miércoles, 18 de mayo de 2016

Mapa interactivo

¡Hooola de nuevo!

Hoy os traigo una nueva tarea de informática. Consistía en hacer un mapa interactivo, algo así como Google Maps pero con marcadores donde tu puedes poner lo que quieras. Lo quise hacer sobre Nueva York, ya que es mi ciudad favorita.

Este trabajo, lo hice con Mapme. Es una aplicación muy sencilla de utilizar. No hay que registrarse para hacer un mapa pero yo lo hice de todas formas por si acaso no se me guardaba el trabajo hecho. Bueno, para empezar, hay que registrarse y, una vez lo haces, ya te aparece un icono que te dice "Create a new story". Pinchas y, a continuación, solo tienes que ponerle un título a tu mapa (si quieres, una descripción), una foto de portada, una URL (también si quieres) y el idioma en el que quieras que esté. 

Luego, cada vez que quieras ir añadiendo un nuevo punto al mapa, solo tienes que clicar en "Add pin" y te sale como si fueran diapositivas pero no lo son. Tan solo se ponen así para ordenarse. Y en cada una de ellas, puedes poner:

  • Nombre del Pin
  • Dirección del sitio
  • Descrpición (si se quiere)
  • Archivos multimedia: imágenes, vídeos de Youtube o página web con información.
Después, se le da a publicar y tienes varias opciones como copiar el link o el texto para insertar el mapa en un blog o donde quieras.

Yo intenté insertarlo en esta entrada pero tardaba mucho en cargar y no se veía. Así que, aquí abajo tenéis una captura del mapa y clicando en ella, os lleva al sitio donde está alojado el mapa interactivo.


¡Espero que os haya gustado!

Hasta pronto...

sábado, 16 de abril de 2016

Informe de práctica con puertas lógicas

¡Hooola!

Hoy os traigo un nuevo trabajo de tecnología. Lo he realizado, de nuevo, con mis compañeros David Iglesias y Joe Cáceres. Esta vez, es un informe sobre un sistema de aviso de peligro en una atracción de feria. La práctica consistía en poner unos pulsadores que permitieran saber cuando hay un desequilibrio en la atracción y una luz que avisara de dicha inestabilidad.

Hacer esta práctica consistía en hacer el circuito en el taller, aportando fotos y vídeos del montaje y luego hacerlos en los diferentes programas en el ordenador como son Crocodile Clips, 123D Circuits y una nueva herramienta, el Simulador de construcción de circuitos digitales.

Como sabéis el Crocodile es para descargar y el 123D Circuits es online. El Simulador también hay que descargarlo y aquí os dejo el enlace. El que utilizamos nosotros fue el 0.95 porque fue el que usamos en clase.

En la presentación de la práctica hemos adjuntado unas capturas de pantalla, debido a que Drive o los programas no nos permiten insertarlos en la presentación. Aquí os dejamos el enlace a nuestro circuito de 123D Circuits.

Y, por último, como es habitual, usamos el servicio de Google Drive para recoger la información.

¡Espero que os guste!


 



viernes, 8 de abril de 2016

Línea de tiempo

¡Hoola!

Empezamos la tercera evaluación y, con ello, viene una nueva tarea. Esta vez es una línea de tiempo. Sí, esa en la que tienes que ordenar los hechos o los pasos (sintetizando la información) de lo que quieres tratar.

Esta tarea la he hecho sobre Inditex porque, aparte de comprarme la mayor parte de la ropa allí, es de A Coruña y ya sabía un poco acerca de la historia de la empresa.

Para hacerla, entré en páginas como Wikipedia pero, como no me fiaba 100%, entré en la página oficial de Inditex en busca de información. Allí, en el apartado "Un poco de historia", encontré una línea de tiempo que contenía todos los hechos importantes para el Grupo. Una vez leído, hice un pequeño resumen de las que me parecieron más importantes. Así, empecé a trabajar con Line.do, que es una de las páginas web que más fácil me pareció de utilizar. Otras que podéis utilizar son Genial.ly o Timeline.

Para hacer una línea temporal con Line.do, lo que tienes que hacer es crear una cuenta y después darle a "Crear". La siguiente pantalla, te pide que le pongas una foto a tu trabajo, un título y una pequeña descripción, aparte de una etiqueta para que las demás personas puedan encontrarlo. Luego de guardar eso, sale un cuadro en el que tienes que poner la fecha de la primera entrada, el título, la información que quieras agregarle y si quieres una foto, vídeo o archivo de sonido. Lo último, sería darle a guardar y continuar para que te salga la siguiente entrada y al acabar darle a publicar.

Esta es la que yo hice:
   

¡Espero que os guste!

viernes, 4 de marzo de 2016

Retoque de rostro

¡Buenas noooches!

Esta es una de las últimas tareas de informática que voy a realizar este trimestre. Se trata de retocar un rostro como tu quieras. Le puedes cambiar el color de ojos, de piel, blanquear dientes y múltiples cosas más. La imagen que utilicé fue esta de Jane Seymour:



Esta vez, no he utilizado Gimp, como en mis anteriores trabajos, si no que me he ido a lo clásico, el Photoshop. El tipo de programa que yo usé fue el Photoshop CS6, en el que tengo un mes para una prueba gratuita porque, por desgracia, la aplicación es de pago.

Lo que yo hice fue ver un par de tutoriales para enterarme un poco de como funcionaba el programa: Cambiar color de ojos con Photoshop CS6 y Blanquear dientes amarillos. Aparte de cambiar el color de ojos y blanquear dientes también quité arrugas. Los pasos que seguí a partir de cada cosa que hice fueron:

Quitar arrugas:

  • En la barra de la derecha, elegimos la herramienta de parche.
  • Con ella, rodeamos la zona que queremos dejar sin arrugas.
  • Clicamos en esa parte y la arrastramos hacia otro lugar que no tenga arrugas.
  • Lo hacemos todas las veces que consideremos hasta que nos quede el resultado que queremos.
Cambiar color de ojos:
  • Escogemos la herramienta de selección rápida.
  • Hacemos zoom en los ojos para captar bien la forma (si nos pasamos un poco, no pasa nada. Lo que hay que hacer es ir a edición y darle a deshacer selección rápida).
  • Seleccionamos el contorno de los ojos y en la barra superior, en Imagen, le damos a ajustes y a equilibrio de color. 
  • Se nos abre un cuadro en el que podemos jugar con distintos tonos para los ojos, asi como darle más brillo o sombras.  
Blanquear dientes:
  • Como en cambiar el color de los ojos, seleccionamos los dientes con la herramienta de selección rápida.
  • Luego, en Imagen otra vez y Ajustes, esta vez le damos a Tono/Saturación.
  • Para blanquear los dientes solo, consiste en llevar el selector de la barrita Negro/Blanco hacia el blanco en función del tono de blanco que queramos.
  • Para dejar los dientes sin manchas amarillas, clicamos en Todos y dos opciones más abajo nos pone amarillos, tan solo hay que bajar el selector de Saturación al mínimo y estas manchas se van.
Cuando acabé de hacer todo esto, me quedó esto:


Para terminar, hice un collage con las dos fotos, la original y la retocada, algo así como el antes y el después con Collage Fotos Fotor.


A mi me pareció una tarea muy interesante, espero que a vosotros también.

Saludooos.

domingo, 28 de febrero de 2016

Caricatura

¡Hola a todos!

La última tarea de informática que hice fue hacer una caricatura. Yo la hice sobre la perra de una amiga.

Se nos recomendó hacerla en el programa Gimp, aunque también se puede hacer con Picsart. Para mi, Gimp es más fácil de utilizar aunque, solo se pueda utilizar para retoque fotográfico.

La foto original que use en esta tarea es esta:


Para realizar esta tarea, lo que hice fue mirar este tutorial: Cómo crear una caricatura con Gimp. Pero aquí os dejo los pasos que seguí de todas formas.

  1. Entré en la aplicación y abrí la foto que quería utilizar.
  2. Yendo a filtros, en la barra superior, se clica en la opción de distorsiones y una vez se abren todas las opciones, le damos a IWarp.
  3. Se abre una ventana en la que tienes la imagen y varias opciones como encoger, agrandar o formar un torbellino. Una vez, eliges la que quieres, tan solo tienes que pinchar en la imagen para lo que quieras modificar. También puedes mover las partes seleccionadas de sitio, llevándolas más arriba o abajo.
  4. Ya tan solo queda darle a aceptar y guardar la foto donde quieras.
Una vez realizadas las modificaciones, obtuve esto:


La imagen de Gimp, no se guarda en formato .jpg pero lo que yo hice fue usar un convertidor de imágenes, que fue Online Converter y que, una vez modificada la imagen, te la descarga directamente en ese formato.

Y para terminar, hice una collage con las dos fotos con su licencia.


¡Espero que os haya gustado!


sábado, 27 de febrero de 2016

Prácticas de sensor de luz con relé (respuesta digital)

¡Buenos días!

Esta es la última tarea de tecnología que nos pidió nuestro profesor. Es una práctica de montaje de un sensor de luz con relé (respuesta digital). Lo he realizado con mis compañeros David Iglesias y Joe Cáceres. 


Hacer esta práctica consistía en el montaje del circuito en el taller, a los que teníamos que hacerles fotos y vídeo del funcionamiento (este vídeo está dividido en 2 partes), y después hacer los montajes a través del ordenador, con los programas de Crocodile Clips, Fritzing y 123D circuits


El Crocodile y el Fritzing son programas para descargar. Para el Fritzing, por lo menos en Windows, hay que descomprimir el archivo que te descarga. Y el 123D circuits es un programa online, en el que te tienes que crear una cuenta.


En este programa online te permite descargar los circuitos, insertarlos o compartirlos. A mi me daba error al descargar y en las presentaciones de Google Drive, no me lo permitía insertar en las diapositivas, así que, aquí os dejo el circuito enlazado.

En este trabajo, utilizamos la plataforma de Google para hacer presentaciones, Google Drive. La utilizo, generalmente, para los trabajos porque es sencilla de utilizar y podemos trabajar juntos todos los miembros del equipo.


Espero que os guste el trabajo que hicimos.


¡Hasta pronto!